top of page

ESCARAMUJO WINES

Bodega Submarina

Escaramujo Wines es una bodega submarina única, situada en la espectacular Costa del Sol, cerca del Estrecho de Gibraltar.

Aquí, fusionamos la pasión por el vino con la magia del océano, criando blancos, tintos y espumosos a profundidades de 20 a 30 metros. En este entorno excepcional, el mar no solo moldea y refina el carácter de cada caldo, sino que también envuelve nuestras botellas con su propia huella, creando una sinergia perfecta entre la enología y la vida marina.

Cada botella de Escaramujo Wines es un microcosmos del océano, una experiencia sensorial única donde el sabor del vino y la esencia del mar se encuentran en perfecta armonía.

Ubicados en plena Costa del Sol, cerca del Estrecho de Gibraltar, en un punto donde confluyen las majestuosas corrientes del Mediterráneo y el Atlántico, llevamos la crianza del vino a un nivel completamente innovador. En una concesión marítimo-administrativa, compartiendo espacio con el cultivo de ostras y zamburiñas, nuestros vinos son sometidos a un proceso único de crianza submarina, meciéndose a una profundidad de entre 20 y 30 metros durante meses.

Seleccionados cuidadosamente de diversas regiones de España, nuestros Vinos Blancos, Tintos y Espumosos experimentan una evolución extraordinaria bajo el mar. Entre septiembre y julio, cada botella baila con las corrientes, microfermenta, madura, se suaviza y se transforma, mejorando su perfil organoléptico en un entorno incomparable.

Otra magia ocurre en el exterior. Gracias a la abundancia de nutrientes en estas aguas y a la protección natural que brinda la concesión y el criadero de ostras, nuestras botellas se convierten en lienzos vivos. Escaramujos, gusanos poliquetos, algas macrófitas, esponjas, corales, bivalvos y más colonizan la superficie de cada botella, dejando su impronta en el cristal o calcificándose sobre él.

Alrededor de ellas, la vida marina prospera: estrellas de mar, cangrejos de diversas especies, camarones e incluso pulpos encuentran refugio en nuestras nasas de crianza, generando una simbiosis fascinante entre el vino y el océano.

Una danza natural en la que cada botella se convierte en una cápsula del mar, conteniendo no solo un vino excepcional, sino también la esencia viva de las profundidades.

PIONEROS

Bodega Submarina en España

Víctor M. Gómez Romero

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Málaga, Víctor M. Gómez Romero cuenta con una amplia trayectoria en diversos sectores. En 2019, impulsado por su interés en la expansión comercial y su pasión por el mundo del vino, decidió ampliar su formación enológica e incursionar en el comercio vinícola, un camino que comenzó, curiosamente, durante una paella entre amigos.

Emprendedor, visionario y apasionado del buen vino, su tenacidad y espíritu innovador lo han llevado a dar un paso más en su carrera. A sus 40 años, ha materializado un ambicioso y disruptivo proyecto: la creación de Escaramujo Wines, una bodega submarina que fusiona tradición e innovación en un entorno único. Un desafío exigente, pero a la vez apasionante, que transforma cada botella en una expresión auténtica del mar y del tiempo.

Bodega Submarina en España

Khwamé Paloeloe Helder. (Palú)

Ingeniero acuícola y biólogo marino de origen holandés, con una destacada trayectoria en la exploración y gestión de ecosistemas marinos en diversos mares y océanos.

Palú gestiona una concesión marítima de 25 hectáreas dedicadas al cultivo de vieiras y ostras en un sistema de producción offshore, optimizado en las fértiles aguas del Mar de Alborán. Con más de 20 años de experiencia, ha desarrollado un método innovador para el cultivo sostenible de bivalvos, consolidándose como un referente en la acuicultura de alta calidad.

En una perfecta sinergia con la Bodega Submarina Escaramujo Wines, Palú ha sabido transformar un desafío biológico en una ventaja competitiva. Lo que antes representaba un obstáculo para el crecimiento de los bivalvos—la proliferación de organismos epibiontes como los escaramujos—ahora se convierte en un beneficio natural. Estas especies han encontrado en la superficie lisa y opaca de las botellas de vino un nuevo hábitat, permitiendo que los bivalvos crezcan de manera óptima sin la carga adicional sobre sus conchas.

Esta colaboración entre el cultivo de bivalvos y la crianza submarina del vino no solo optimiza ambos procesos, sino que refuerza un modelo de producción sostenible donde el ecosistema marino y la innovación enológica se encuentran en perfecta armonía.

bottom of page